miércoles, 31 de octubre de 2018



Entrada ejemplo

REDES SOCIALES


Las redes sociales son plataformas digitales donde grupo de personas interactúan y crean entre ellos una comunidad virtual.
Se distinguen dos tipos:
Redes sociales verticales
También conocidas como redes sociales especializadas. Es típico que se establezcan en torno a un tema. Por ejemplo, la red vertical más conocida en el ámbito profesional es LinkedIn.
Redes sociales horizontales
En una red social horizontal los usuarios son más heterogéneos. El motivo es que son redes sociales que no fueron creadas para un tipo de usuario específico. Por otra parte, normalmente permiten crear comunidades en torno a distintas temáticas. Los ejemplos más claros son Facebook y Twitter.

Las principales utilidades que damos a las redes sociales son:
1)La Comunicación e información;
2) el Marketing;
3)el Entretenimiento. Vamos a verlas más despacio.


 Comunicación e información
Las redes sociales se han convertido en el principal medio de información para el ciudadano y de expresión para profesionales, por encima incluso de algunos de los más prestigiosos medios digitales. La inmediatez de la noticia escrita desde cualquier dispositivo móvil y la facilidad para subir una foto o incluso un vídeo de un suceso que está ocurriendo en tiempo real, hacen que redes sociales como Facebook y Twitter sean consideradas como el mayor y más rápido recurso de información de la historia de la comunicación. En todo el mundo casi el 50% de los internautas utiliza las redes sociales para informarse al menos una vez por semana.


Marketing
Muchas empresas han abandonado ya el clásico modelo publicitario en prensa (periódicos o revistas), radio o televisión para centrarse únicamente en dar a conocer su marca mediante las redes sociales debido al gran poder influenciador que estas herramientas poseen. Además de suponer un gasto económico menor al de los canales tradicionales, las compañías han encontrado en las redes sociales un medio de interacción y de ayuda a sus clientes mucho más cercano y directo. Aunque la batalla entre Facebook y Twitter está muy igualada en cuanto al uso comercial que de ellas hacen las empresas (79,29% Facebook y 79,44% Twitter), el 85% de las marcas que usa redes sociales lo hace con fines de negocio.


Entretenimiento
Los principales motores del entretenimiento mundial (radio, prensa y televisión) delegan ya gran parte de sus contenidos y de interacción con la audiencia a través de las redes sociales. Es raro no ver ya un canal específico dedicado a un programa de entretenimiento en Facebook, o que no se etiqueten las acciones en Twitter mediante un hastag (etiqueta utilizada en Twitter para separar y encontrar determinados contenidos). La música y el cine también están muy presentes en las redes sociales y los usuarios interactúan para compartir dichos contenidos, hablando y opinando sobre gustos comunes. En muchos casos, la antigua costumbre de crear una página web o un blog dedicado a una afición, ha sido sustituida por crear un nuevo perfil en alguna red social.